Liderazgo con espiritualidad
Los líderes no poseen un tipo de personalidad particular. Una persona extrovertida no tiene más posibilidades de ser líder que...
Los líderes no poseen un tipo de personalidad particular. Una persona extrovertida no tiene más posibilidades de ser líder que...
En un artículo anterior hemos mencionado que la mayoría de nuestra conducta es aprendida. En nuestra infancia aprendimos a pensar y a comportarnos de cierta manera, y con...
Llega un momento en la vida de todo varón en que debe hacerse consciente del tipo de relación que tiene con su propio padre. Esta es una condición de...
Le tenemos una noticia, que podría ser buena o mala (dependiendo del enfoque que queramos darle): el deterioro cerebral comienza...
Todos los seres humanos, por naturaleza, buscamos trascender siendo recordados por nuestros seres queridos y por quienes nos rodean. Tan necesario es quedarnos...
Todos tenemos un padre que aportó la mitad de nuestra carga genética, sin el cual nuestra existencia no sería posible. Pudimos no haberlo conocido nunca, ni siquiera en fotografías, salvo en escasos relatos por...
¿Alguna vez has tenido la incesante necesidad de dejar atrás algunas experiencias o recuerdos dolorosos? La mayoría de las personas hemos pasado por ese mismo deseo porque quizá un recuerdo despierta...
Imaginemos a un adolescente afroamericano de 16 años que vive en Estados Unidos. Este joven juega básquetbol en el equipo de su escuela y es un fanático apasionado de...
La mayoría de nosotros hemos padecido decepciones, situaciones que nos molestan y ciertos conflictos más o menos manejables. Pero no...
¿Alguna vez te has preguntado por qué eres como eres y no de otra forma? o ¿por qué, a pesar de todos tus esfuerzos, no puedes cambiar?
Jornada sobre la Vida Consagrada y Sacerdotal
¿Te has imaginado cómo era la convivencia entre los apóstoles? ¿Has pensado si en algún momento habrían dudado sobre el mensaje del Reino de Dios?...
Si usted considera que no necesita ir a terapia, aún así podría ir a terapia y beneficiarse con esa experiencia.
Cuando en una comunidad religiosa existen vínculos fuertes, es decir en donde se permite la expresión emocional, en donde se hablan las diferencias...
Es bastante común oír hablar de temas psicológicos. Existen centenares de cursos o conferencias, programas de radio, artículos de revistas, entre otras cosas.
Encargado de la formación de los Seminaristas de la Congregación de Santa Cruz
Cuando los jóvenes tienen un encuentro vivo con Jesús, es como enamorarse de una persona a la que se descubre como única...
« Y no eran más que una delgada capa, entre otras muchas, de las impresiones que formaban nuestra vida de entonces; el recordar una determinada...
¿Sabías que hay 5 familias en las que se agrupan las emociones de malestar? Van en gamas de acuerdo a su intensidad con la que las experimentamos...
Las celebraciones de fin de año son el momento de poner al servicio de nuestra comunidad nuestros talentos, a nivel personal a veces significa reconocer...
“La felicidad es cuestión de equilibrio. Demasiado placer sin propósito puede ser destructivo. El hedonismo sin la búsqueda de significado deja a la mayoría de la gente sintiéndose vacía...
« ‘Casi muero por todas las lágrimas que no derramé’, pensó. Las lágrimas resbalaban por sus mejillas, por su barba y por su peto...
Dada la importancia del conocimiento de uno mismo (autoconcepto) se brinda para su abordaje aspectos psicológicos, sociales, biológicos y fisiológicos en el ejercicio de su vocación y en su trabajo en la comunidad.
“… Porque amar empieza por una metáfora… en el momento en que una mujer inscribe su primera palabra en nuestra memoria poética.”
He aquí el ideal de la religiosa, madre, criando a sus hijos. Nada ante Dios, transfigurada por la gracia de Cristo, todo ante los hombres.
Entre los trastornos mentales más comunes se encuentran el trastorno de ansiedad. El estudio de este trastorno ha sido complicado por muchas razones, principalmente por el uso indistinto...
Despójense de la vieja levadura, para ser una nueva masa, ya que ustedes mismos son como el pan sin levadura. Porque Cristo, nuestra Pascua, ha sido inmolado.
La Congregación para la Educación Católica establece que la psicología debe ayudar en la valoración de candidatos en cuanto a sus aptitudes humanas y en el crecimiento permanente de los sacerdotes.
« No puedo volver al pasado porque era una persona distinta. »[1] Si pensamos en todas aquellas heridas del pasado y las experiencias traumáticas que formaron esas heridas, lo más probable es que...
Queremos compartir con ustedes nuestro informe de actividades del 2016, agradeciendo a todos lo que con su presencia y aceptación contrubuyeron para que nuestras actividades...
« El que permanece en mí y yo en él, ése da mucho fruto, porque sin mí no podéis hacer nada. » (Juan 15 – 5) Solemos prepararnos cuando tenemos una...
Le invitamos a ver los videos de la transmisión de la “Jornada de Vida Sacerdotal y Consagrada”.
« No tiene sentido contratar a personas inteligentes y después decirles lo que tienen que hacer. Nosotros contratamos a personas inteligentes para que nos digan qué tenemos que hacer. »
Conoce las actividades y talleres que realizamos.
A principio del presente milenio, la religión y la psicología se acercan, y muchas veces se complementan, al ofrecer alivio al hombre moderno.
San Juan María Vianney es un claro ejemplo de lo que implicaría ser un sacerdote de corazón, más que de intelecto.
Los seres humanos nacemos, crecemos y nos desarrollamos en un determinado ambiente socio-cultural. Esto forma parte de la experiencia vital.